TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): Actividades y ámbitos laborales con certificaciones y experiencias inherentes


En el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) del 30.06.2014 se publica una Convocatoria de Oposición General para técnicos de niveles superiores que desarrollarán su trabajo en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Del texto pienso que se puede extraer una valiosa información sobre el entorno laboral del sector TIC, así como los trabajos más habituales y las certificaciones y/o experiencias que se exigen.
Se describen 5 ámbitos de actuación dentro del sector TIC, no haciendo mención, por la naturaleza de los puestos de la convocatoria, al subsector de fabricación. A saber:
  • Sistemas de información
  • Seguridad de los sistemas de información
  • Redes y telecomunicaciones
  • Infraestructura ofimática y centro de datos
  • Web
Para cada uno de estos ámbitos se describen sus principales características en cuanto a los posibles trabajos a realizar.

Sistemas de información:
  • Análisis funcional y técnico (expresión de las necesidades, análisis de procesos empresariales, especificaciones funcionales y técnicas), diseño de arquitecturas de software, bases de datos y aplicaciones.
  • Creación de prototipos, desarrollo, pruebas, despliegue, control de calidad, mantenimiento y administración de sistemas de información en distintas arquitecturas y entornos (cliente/servidor, multinivel, paquetes de programas como SAP, o enfocados hacia móvil o web.
  • Desarrollo, aplicación y mantenimiento de sistemas de recopilación, tratamiento y difusión de datos estadísticos (data warehouse) o de toma de decisiones (business intelligence).
  • Desarrollo, aplicación y mantenimiento de sistemas de documentación.
Seguridad de los sistemas de información:
  • Realización de análisis de riesgos del sistema con herramientas metodológicas reconocidas (EBIOS, PILAR, etc.) y trasposición de las conclusiones de estos análisis en medidas específicas para proteger el sistema de información.
  • Realización de procedimientos operativos de seguridad de sistemas de información y guías de configuración (sistemas operativos, bases de datos, filtros de redes, etc.) y contribución a la gestión de la seguridad de los sistemas de información.
  • Realización de auditorías de seguridad informática y redes, ensayos de penetración de sistemas de información y diagnóstico de la seguridad de las redes.
  • Despliegue y operación de herramientas de análisis de registros de eventos automatizados, herramientas de análisis de la vulnerabilidad, filtros de redes, IPS/IDS y herramientas de protección contra los programas maliciosos.
  • Despliegue y operación de mecanismos de cifrado de tipo gubernamental (gestión de claves, aspectos contables, etc.).
  • Despliegue y operación de infraestructuras de gesión de claves públicas.
Redes y telecomunicaciones:
  • Definición de soluciones, instalación, gestión y supervisión de servicios en los ámbitos de las redes de datos (LAN/WAN) y redes vocales de videoconferencias, así como de las telecomunicaciones en general.
  • Administración, mantenimiento y soporte de servicios y equipos de infraestructuras de redes y telecomunicaciones: equipos activos y pasivos, enrutadores, cortafuegos, proxys, equilibradores de carga, filtros de correo no deseado, Pabx, etc. Seguimiento del funcionamiento, rendimiento y seguridad.
  • Gestión y auditoría de la seguridad de la red y de las telecomunicaciones.
Infraestructura ofimática y centro de datos:
  • Administración, mantenimiento y asistencia del entorno de usuarios. Configuración de los puestos de trabajo, incluso para dispositivos móviles. Despliegue de las actualizaciones de los sistemas operativos, de los programas informáticos y de las aplicaciones de empresa. Configuración de la seguridad de los puestos de trabajo y seguimiento.
  • Explotación y gestión de centros de tratamiento de datos: administración, mantenimiento y soporte a servicios y equipos para la autenticación, gestión de sistemas de archivos (filesystem), bases de datos, servidores de aplicaciones, sistemas de almacenamiento, de salvaguardia y de archivado de datos, sistemas de virtualización, servicios de directorios telefónicos y abastecimiento de los usuarios, gestión de dispositivos móviles, de mensajería electrónica y otros servicios suministrados normalmente por un centro de datos.
  • Gestión de proyectos, evaluación de tecnologías y aplicación de soluciones en los subámbitos indicados.
  • Asistencia a usuarios en los subámbitos indicados.
  • Participación en la definición y ensayo del plan de continuidad de las actividades (BCP) y de procedimientos de recuperación en caso de catástrofe (DRP).
Web:
  • Arquitectura técnica: definición de arquitecturas técnicas de web (back office) que tengan en cuenta las particularidades de la herramienta de gestión de contenidos utilizada y las necesidades de la empresa.
  • Desarrollo y configuración de las herramientas de gestión de los sitios web y de los contenidos (CMS).
  • Configuración y desarrollo de los circuitos de validación y publicación de contenidos.
  • Organización, creación o seguimiento de servicios operativos de gestión de sitio web (con o sin externalización de una parte del trabajo). Preparación de procedimientos, estadísticas, informes y cuadros de indicadores para el seguimiento de las actividades en función de las necesidades.
  • Desarrollo de cara a los medios sociales (Facebook, etc.).
  • Diseño y compaginación de contenidos gráficos.
Para acceder a estos puestos de trabajo técnicos de TIC (la convocatoria los denomina asistentes) es necesario:
  • Un nivel de título universitario en tecnologías de la información y una experiencia laboral mínima de 3 años en uno de los ámbitos anteriores, o
  • Un nivel de enseñanza secundaria con título que de acceso a la enseñanza superior (universitaria) y una experiencia laboral mínima de 6 años en uno de los ámbitos anteriores.
Con ello los trabajos que se realizarían tendrían que ver con:
  • Transposición de las necesidades operativas (business needs) en soluciones informáticas, redacción de casos empresariales para facilitar el proceso de toma de decisiones.
  • Organización, puesta en marcha o seguimiento de servicios operativos en uno de los ámbitos anteriores (con o sin externalización de una parte de los trabajos), incluida la preparación de informes y cuadros de indicadores para el seguimiento de las actividades en función de las necesidades y la documentación para la gestión del cambio y de los proyectos de desarrollo de infraestructuras.
  • Supervisión de los proveedores de servicios externos, incluidos la elaboración de los planes de trabajo, el seguimiento contractual, los procedimientos de entrega y recepción, y la facturación correspondiente.
  • Diseño, pruebas y/o validación de las soluciones técnicas.
  • Gestión de equipos de proyectos/servicios informáticos y de los contratos de proyectos/servicios informáticos.
  • Preparación de documentos informativos, informes y prestaciones.
Para el desempeño de estos puestos de trabajo es conveniente poseer alguna(s) de las certificaciones oficiales de los fabricantes siguientes:
  • Certificación en gestión de servicios (por ejemplo, ITIL).
  • Certificación en gestión de proyectos (por ejemplo, PMI, Prince2, ...)
  • Certificación en el ámbito de la seguridad informática (Identity and  Access Management, IS Security, etc.).
  • Certificación técnica en el ámbito de los sistemas de información empresarial (por ejemplo, Java, Oracle, BO, Microsoft, ...).
  • Certificación en el ámbito de la seguridad de los sistemas de información.
  • Certificación técnica en redes y comunicaciones.
  • Certificación técnica en el ámbito de la infraestructura informática o centros de datos.
  • Certificación técnica en el ámbito web.
Finalizando, se relacionan las principales experiencias profesionales que se pueden adquirir en este tipo de trabajos. Experiencia profesional en:
  • la participación en un proyecto (aparte de la gestión) de diseño, desarrollo y ejecución de un sistema de información empresarial.
  • análisis de necesidades y procesos empresariales.
  • diseño de bases de datos, incluso orientadas a objetos.
  • desarrollo de aplicaciones web/móviles/distribuidas (cliente-servidor).
  • instalación de paquetes de software de gestión integral (ERP) (por ejemplo SAP).
  • diseño, desarrollo y aplicación de sistemas documentales, incluida la aplicación del estándar XML.
  • la redacción de las especificaciones técnicas (ISO 26 514) o de la documentación del proyecto o en el lenguaje de modelización (por ejemplo, UML).
  • diseño, desarrollo y aplicación de sistemas estadísticos (data warehouse y ETL) o decisorios (business intelligence).
  • en materia de ensayo o control de calidad de los sistemas de información.
  • en la supervisión de las prestaciones de los contratistas externos.
  • gestión de proyectos de sistemas de información.
  • el ámbito de la seguridad de los sistemas de información.
  • gestión de equipos informáticos.
  • la aplicación de una metodología de desarrollo de sistemas de información (por ejemplo, RUP, AGILE, SCRUM). 
  • en la realización de análisis de riesgo del sistema con herramientas metodológicas reconocidas y en la transformación de las conclusiones de estos análisis en medidas de seguridad específicas para proteger el sistema de información.
  • en la realización de procedimientos operativos de seguridad de sistemas de información y en la elaboración de manuales de configuración (sistemas operativos, bases de datos, filtros de redes, etc.).
  • la realización de auditorías de seguridad informática y de redes, ensayos de penetración de sistemas de información y diagnóstico de seguridad de las redes.
  • el despliegue y operación de herramientas de análisis de registros de eventos automatizados, herramientas de análisis de la vulnerabilidad, filtros de redes, IPS/IDS, y herramientas de protección contra los programas maliciosos.
  • en el desarrollo y operación de mecanismos de cifrado (gestión de claves, aspectos contables, etc.).
  • el despliegue y operación de infraestructuras de gestión de claves públicas.
  • la construcción de un servicio de redes y telecomunicaciones.
  • la explotación de un servicio de redes y telecomunicaciones (mantenimiento evolutivo, configuración).
  • la redacción de especificaciones técnicas o de documentación.
  • el soporte técnico o mantenimiento técnico en el ámbito de las redes infomáticas.
  • un proyecto de creación de una red empresarial que incluya dispositivos de red como conmutadores, errutadores, cortafuegos, servidores proxy, etc.
  • la seguridad de las redes.
  • la construcción de una infraestructura informática.
  • un proyecto de despliegue de una infraestructura informática empresarial.
  • el soporte técnico o mantenimiento técnico en el ámbito de infraestructuras ofimáticas de tipo servidor o centro de datos.
  • la explotación de un servicio informático (mantenimiento evolutivo, configuración).
  • la creación y administración de bases de datos.
  • la seguridad de las infraestructuras informáticas.
  • redacción de especificaciones técnicas o documentación para proyectos web.
  • diseño y mantenimiento de arquitecturas técnicas web (back-office, multi-tier, servicios web), aplicaciones móviles o arquitecturas multimedia (streaming, downloads, Rich MEDIA, VOD, RSS, Podcast emailing, etc.), incluyendo proyectos multilingües.
  • análisis de necesidades empresariales en proyectos web.
  • desarrollo y configuración de una de las principales herramientas de gestión de contenidos (CMS).
  • configuración o desarrollo de circuitos de validación y en publicación de contenidos.
  • desarrollo para los medios sociales (networking, blogs, wiki, video-sharing, etc.) y herramientas de colaboración.
  • diseño y la compaginación de contenidos gráficos (separación de datos/ presentación, XML-XHTML_CSS).
  • coordinación y seguimiento de las prestaciones de proveedores de servicios externos y en gestión de proyetos web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCAPASOS, ¿ESTÁS AHÍ?

FRANCIA 2014: Recorriendo Normandía y Bretaña

GUÍAS DE EVIDENCIAS Y CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN: Instrumentos para el reconocimiento de competencia profesional