
Blog de Luis López Algaba. Me he jubilado y ahí queda lo escrito sobre Formación Profesional para el Empleo y su entorno, así como la familia profesional / sector Madera, Mueble y Corcho. Ahora priorizo en reportajes fotográficos de mis viajes y otras ocurrencias que me parezcan oportunas.
IMPORTANTE

24 diciembre 2010
PEREGRINATIO BRUMALIS ENIM VIA SANTIAGUENSI

SENDERISMO: Resumen de rutas 2010
- Xátiva: Castillo y museo.
- Camino de Santiago 2010: De Astorga a Villafranca del Bierzo.
- Vilafamés: Cueva Bolimini.
- Higueruelas: Pinos centenarios y hornos romanos.
- Cullera: Preciosas panorámicas con mucho viento.
- Alcublas: Molinos y aguanieve.
- Quart de les Valls: Sendero de los aljibes.
- Nueva subida al Espadán: Como la Edurne o el Calleja, con tele y todo.
- Punta Umbría: Playas inmensas, marismas de vida, pinos y enebros, Doñana, etc.
- Bicorp: El río Cazuma, la cueva de la Araña y la gola de Lucino.
- Chulilla: Frailecico y Charco Azul.
- Villargordo del Cabriel: Sierra del Rubial.
- Ruidera: Lagunas, cascadas, cuevas y senderos de El Quijote.
- Bejís: Subida a Peñaescabia.
- Titaguas: Las Zagras y Rambla del Bercolón.
- Benagéber: La Pardala.
- Gestalgar: Alrededores y algo del cañón del Túria.
- Poveda de la Sierra en el Alto Tajo.
- Sinarcas: Vadeando y vadeando el Regajo.
- Vía Verde de Ojos Negros a Sagunto: Tramo de Sarrión a Algimia de Alfara. Esta ruta no está realizada de senderismo sino de bici.
- Alcoi: Sierra de Mariola y Carascal de la Font Roja.
- Chelva: Santuario del Remedio, cueva de La Gitana y Ruta del Agua.
- Andilla: Peña Parda y Fuente de El Señor.
- Serra: El castillo y la Fuente del LLentiscle.
- Onda: Peñas Aragonesas.
- Peñagolosa: Una mítica cumbre valenciana.
- San Pedro del Pinatar: Vacaciones de lodo y sal.
- Xúquer: De Polinyá a Fortaleny.
FORMACIÓN / EMPLEO: Resumen 2010
- Aprender a pensar.
- La educación y el triángulo del conocimiento.
- Desarrollo profesional de directores y profesores de centros docentes.
- Formación del profesorado: Mejorar su calidad.
- Nuevas cualificaciones profesionales de la familia Madera, Mueble y Corcho
- Buenos profesores hacen buenos alumnos y viceversa.
- 9ª reunión del Comité Técnico de Certificados de Profesionalidad.
- Europa 2010. Nuevos planteamientos de la Comisión Europea para sustituir la Estrategia de Lisboa.
- FP para el Empleo: Ordenación de su oferta formativa.
- Cooperación europea en el ámbito de la educación y de la formación.
- Sector del mueble: Adaptación laboral a los cambios estructurales en el comercio mundial.
- Competencias profesionales: Curso de habilitación para asesores y evaluadores.
- El empleo, cada vez más exigente en competencias y cualificaciones.
- Peñíscola 2010: IX Encuentro de ETCOTE de la Comunidad Valenciana.
- Centros integrados de Formación Profesional.
- Centros de Referencia Nacional de Formación Profesional: Informe del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
- Nuevos documentos de la Unión Europea en torno a la formación y a la educación.
- Sello Escuela 2.0: Distintivo de calidad educativa.
- Dictámenes del Comité Europeo de las Regiones.
- Certificados de profesionalidad pendientes de publicación en el Boletín Oficial del Estado.
- FP para el Empleo: Inscripción y acreditación de centros de formación.
- Convenio colectivo estatal de la Madera: Revisión salarial 2009.
- Teleformación: Desarrollo normativo en la FP para el Empleo.
- Estadísticas europeas en materia de formación profesional en las empresas y educación/aprendizaje permanente.
- CRNFP PATERNA: Cursos de perfeccionamiento técnico y otras actividades.
- CSF-CNFPO PATERNA: Premio en la XI Noche de la Formación Profesional de la Comunidad Valenciana.
- Técnico en carpintería y mueble: Título y currículo.
- Madera y sus productos: Obligaciones de los agentes comercializadores.
- Consejo Europeo: Orientaciones para las políticas de empleo.
- Unión Europea: Prioridades en materia de educación y formación profesional.
- Juventud europea: Desafíos y trabajos.
- Certificados de profesionalidad: Aprobado el RD que flexibiliza su impartición.
- Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011.
- Las competencias y su adaptación a la industria y los servicios.
20 diciembre 2010
LAS COMPETENCIAS Y SU ADAPTACIÓN A LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS
CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES 2011
19 diciembre 2010
XÚQUER 2010: De Polinyà a Fortaleny
11 diciembre 2010
PORTAL DE BELÉN. Un ERE por la crisis

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD: Aprobado el RD que flexibiliza su obtención e impartición
FLEXIBILIZADOS LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A IMPARTIR ACCIONES PARA OBTENER CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica otro de 2008 por el que se regulaban los certificados de profesionalidad y los Reales Decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad de distintas familias profesionales que se incluyen en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad, con objeto de facilitar la implantación y desarrollo de dichos certificados.
Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Se trata, por tanto, de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por el sistema productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral.
Esos certificados se obtienen, por una parte, tras superar los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad y, por otra, mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, y constituyen un instrumento de acreditación de competencias para el desarrollo de una actividad laboral.
Solución de problemas detectados
Este proceso normativo busca solventar determinados problemas detectados antes de proceder a la aprobación de nuevos Reales Decretos que regulen los certificados de profesionalidad pendientes de implantación, así como favorecer una gestión eficaz de su implementación y el desarrollo de la acreditación de las competencias profesionales a adquirir.
Entre otros aspectos, se flexibilizan los requisitos, tanto para el acceso de los alumnos, como para la impartición del módulo de formación práctica en centros de trabajo. En relación con este último aspecto, y con objeto de dotar de la adecuada financiación su realización, se establece una subvención específica para cubrir los costes del tutor de dicho módulo.
También se amplía a cinco años el plazo de solicitud de expedición de los certificados derogados o se permite la acreditación provisional de centros ya acreditados respecto a certificados de profesionalidad que hayan sido derogados, a fin de posibilitar la impartición de acciones formativas en especialidades correspondientes nuevos certificados de profesionalidad declarados equivalentes.
Esta norma hará posible la aprobación de los Reales Decretos que establecen 159 nuevos certificados de profesionalidad, a fin de avanzar en la configuración completa del Repertorio de Certificados de Profesionalidad.
Carta de servicios a la ciudadanía
Esta decisión se enmarca dentro del proceso de reforma de las políticas activas de empleo que está acometiendo el Gobierno en el que la formación para el empleo ocupa un lugar central. En este sentido, se pretende avanzar en una Carta de Servicios a la Ciudadanía que especifique los servicios que se deben prestar a las personas desempleadas y ocupadas desde los Servicios Públicos de Empleo, y entre ellos está la certificación de sus competencias profesionales a través de la formación o la experiencia profesional.
Por fin se ha aprobado. Esperemos que no se demore mucho su publicación, pues los muchos meses en que se han estado debatiendo estos cambios en el RD 34/2008, han bloqueado el establecimiento y publicación de numerosos CdP, de prácticamente todas las familias profesionales. Se puede saber cuales son en el siguiente enlace:
http://lla53.blogspot.com/2010/08/certificados-de-profesionalidad.html
09 diciembre 2010
08 diciembre 2010
JUVENTUD EUROPEA: Desafíos y trabajos.
- El 03.12.2010 las Conclusiones del Consejo de 19 de noviembre de 2010 sobre la iniciativa Juventud en movimiento — un enfoque integrado como respuesta a los desafíos con los que se enfrentan los jóvenes.
- El 04.12.2010 la Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, sobre trabajo en el ámbito de la juventud.