Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NAMIBIA

ÁFRICA AUSTRAL 2016: Las cataratas Victoria, frontera entre Zambia y Zimbabue

Imagen
  Las Cataratas Victoria, situadas en la frontera entre Zambia y Zimbabue son el principal salto del río Zambeze . Llegamos a ellas tras un recorrido de 2 semanas por Namibia y otra semana, en el Delta del Okavango , en Bostwana .   Fueron descubiertas por David Livingstone , uno de los más grandes exploradores de África, en 1855 y están consideradas Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, desde 1989. Livingstone las bautizó como Cataratas Victoria en honor a la reina Victoria de Inglaterra pero, localmente, los nativos de la zona las conocían  como Mosi-oa-Tunia, que traducido es  el "humo que truena" , por la ingente masa de agua que al desplomarse por la quebrada del río produce un vapor de agua pulverizada ("humo") y un estruendo sobrecogedor, visible y audible desde gran distancia.  Por la época del viaje, casi el final de la estación seca, no pudimos contemplarlas en toda su grandiosidad, pero daba igual pues es increí...

ÁFRICA AUSTRAL 2016: Leones marinos en Cape Cross (Namibia)

Imagen
Cape Cross , en la costa de Namibia, es uno de los parajes más desolados que imaginarse puede, por las corrientes marinas de agua fría que vienen directamente desde la Antártida. De hecho está ubicado en la conocida como Costa de la Muerte por la gran cantidad de barcos que allí han naufragado a lo largo de los más de 500 años que la descubrieron los portugueses. Actualmente Cape Cross alberga la mayor colonia de leones marinos de África, llegando en época de apareamiento a encontrarse allí más de 100.000 ejemplares. El lugar dispone de unas pasarelas desde donde se pueden ver, molestando lo mínimo a los animales, su modo de vida. Es un espectáculo impresionante observar, desde bastante cerca, a la enorme masa de ejemplares que allí se encuentran amontonados, confundidos casi con las rocas por su color, oyendo el estruendo de sus guturales rugidos y contemplando las peleas de los machos y sus cópulas. Incluso tuvimos ocasión de asistir en...

ÁFRICA AUSTRAL 2016: Poblado bosquimano en Namibia

Imagen
Pese a que Namibia sea un país desértico en más del 90% de su extención, no por ello deja de contar con innumerables contrastes paisajísticos, de fauna, de clima y, por supuesto de tipo étnico. En esta crónica comparto la experiencia de convivir durante unas horas con los habitantes de un poblado bosquimano en la reserva de Nyae Nyae , al noreste de Namibia, muy cerca de la frontera con Bostwana y el sur de Angola. El pueblo bosquimano, el pueblo San, es uno de los más antiguos del planeta y, en los últimos siglos, también uno de los pueblos más agredidos, masacrados de África, primero por las migraciones bantúes y, desde mediados del XIX, por los colonizadores europeos. De siempre ha sido un pueblo cazador recolector nómada, que viajaba en pequeños grupos familiares sin jerarquía y sin fronteras, respetando el ritmo de la naturaleza y dejando como única muestra de su paso pinturas y grabados rupestres repartidos por toda África Austral. Hoy día ya...

ÁFRICA AUSTRAL 2016: Poblado himba en Namibia

Imagen
Uno de los momentos más interesantes del viaje por Namibia y Botswana (Okavango) lo tuvimos en el norte de Namibia, cerca de las cataratas Epupa (frontera con Angola) al visitar un poblado de la etnia himba . Los himbas son un pueblo seminómada de cuya origen en la zona existen dos explicaciones: una es que provienen de Etiopía, habiendo migrado en el XVIII, cruzando en diagonal la franja central de África, por las evidentes similitudes que tienen con los hamer etíopes en cuestiones de vestimenta y ungüentos corporales. otra es que están emparentados con los herero , otra etnia con la que comparten territorio,  que tenían una apariencia semejante a ellos antes de que los misioneros cristianos, al conseguir convertirlos a sus creencias, los convencieran de vestirse con esas coloridas ropas del XIX que actualmente llevan. Lo bien cierto es que tanto unos como otros, himbas y hereros, al final del XIX y principio del XX fueron brutalmente masacrados por mil...