Entradas

EL ORO DE TOLOSA, ¿FANTASÍA O REALIDAD?

Imagen
  Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 008». El oro de Tolosa en Delfos Un poco de todo hay. Fantasía, mito, leyenda, misterio, historia, realidad. El asunto empieza con un grandioso tesoro, con 70 toneladas de oro y plata, con 50.000 mil lingotes de oro y 10.000 de plata, valorado en 30.000 talentos entre los dos metales, que se encontró el cónsul Quinto Servilio Cepión , el 106 a. C., saqueando la ciudad de Tolosa , dentro de un santuario celta. El oro de Tolosa en el santuario celta de Tolosa Dicho tesoro, en el transporte con más de 450 carromatos, entre Tolosa y Massilia , para ser embarcado hacia Roma, desapareció tras el asalto de una banda de forajidos que, según las sospechas de Roma, pudo ser organizado por el propio cónsul Cepión. Carromato del convoy entre Tolosa y Massilia El origen del tesoro, al parecer, era el saqueo, en 279 a. C., del Templo de Apolo en Delfos . Hasta allí llegaron tribus celtas, en concreto volcos tectosages , en una invasión de los Balc...

TRES DERROTAS PREVIAS QUE LLEVAN AL DESASTRE DE ARAUSIO

Imagen
 Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 007». Cimbrios desplazándose desde el norte de Europa El primer contacto de los romanos con los cimbrios (que emigraban desde el norte de Europa) se produjo al noreste de Italia, por tierras de las actuales Austria y Eslovenia. En dicho territorio vivían los tauriscos , aliados de Roma, a la cual avisaron de la llegada de este pueblo bárbaro . En 112 a. C., el cónsul Cneo Papirio Carbón acudió, con dos legiones, produciéndose la derrota romana de la batalla de Noreya . Batalla de Noreya Papirio parlamentó con los líderes cimbrios, pactando su salida del territorio, pero decidió engañarlos y traicionarlos apostando sus legiones, para una emboscada, en una zona boscosa. Los cimbrios, excelentes guerreros y en mayor número, destrozaron a las legiones, pudiendo escapar Papirio, hacia Roma, con los supervivientes, gracias a la oscuridad de la noche. Tras varios años fuera del foco de atención de los romanos, los cimbrios aparecieron bajan...

TRIBUS GERMÁNICAS AMENAZANDO A ROMA

Imagen
Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 006» Guerreros cimbrios Desde el inicio de la 2ª Guerra Púnica (218 - 201 a. C.) que supuso la llegada y dominio de la península ibérica, Hispania , los romanos estaban necesitados de controlar la vía terrestre entre Hispania e Italia. Una vía terrestre costera de más de 500 km, en donde la única ciudad importante era la colonia griega de Massalia (Marsella) que varias veces pidió ayuda a Roma por los frecuentes asaltos de los ligures , una de las tribus autóctonas, que también hostigaban continuamente las columnas de suministro romanas, incluso emboscando y matando a dos gobernadores, en ruta hacia Hispania en 189 y 173 a. C. Por todo ello, en 123 a. C., bajo el consulado de Cayo Sextio Calvino , Roma decidió instalar una guarnición permanente, Aquae Sextiae , la actual Aix-en-Provence, cerca de Massalia. Galias Narbonense y Cisalpina Con ello Roma inició la anexión de toda la costa entre Italia e Hispania, con una amplia franja hacia el...

MARIO EN PUGNA CON METELO, POR OPTAR AL CONSULADO

Imagen
  Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 005» Numidia y la Provincia Romana En 108 a. C., tras la batalla de Muthul , la guerra contra Yugurta , rey de Numidia , con éste derrotado pero en absoluto vencido y con un ejército todavía poderoso, entró en un «impasse» provocado, en parte, por el cónsul Quinto Cecilio Metelo , más preocupado por conseguir confirmar, por el Senado , la prolongación de la campaña, como procónsul , que en dar el golpe definitivo a Yugurta. Yugurta, rey de Numidia Metelo y Cayo Mario , su legado principal, se conocían desde el sitio y destrucción de Numancia , como tribunos en el Estado Mayor de Escipión Emiliano , en el 133 a. C. Cayo Mario, tras su proyección política de los últimos años, gracias a su matrimonio ventajoso con una patricia de la « gens Julia », en la rama de los César y, sobre todo, a la fama que estaba consiguiendo en Roma, gracias a su brillante y decisiva actuación en la batalla de Muthul , deseaba optar a la elección de cónsule...

MERCADO DE LOS DOMINGOS EN CANET D´EN BERENGUER

Imagen
  Verano o invierno, todo el año, da igual. En un parque céntrico con sus secciones de alimentación, textil, zapatería, óptica, bisutería, .... Incluso de electrónica. Cita obligada para los residentes en la zona, por eso de aprovechar el festivo y, también, para residentes de fin de semana llevándose lo que llenará la nevera, vestirá un cuerpo interior o exteriormente, o calzará un pie. Vamos, el mercadillo de toda la vida, eso que ahora, superados los  conceptos de «comercio de barrio» y de «comercio de proximidad», se le llama «comercio de Km 0». Que cosas tiene el lenguaje.

LUCIO CORNELIO SILA ANTES DE CAPTURAR A YUGURTA

Imagen
  Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 004» Sila Lucio Cornelio Sila (Roma, 138 a. C. - Puteoli , 78 a. C.) era un patricio por familia, al pertenecer a una rama secundaria de la « gens Cornelia ». De niño y adolescente recibió una esmerada educación, destacando en el dominio del latín (culto y en sus variantes populares) y del griego. En aquellos años juveniles la fortuna del padre sufrió serios altibajos por su afición a la bebida, hasta estar casi arruinado. Tuvo la suerte de contraer matrimonio con una rica heredera de una gran fortuna llamada Clitumma. Sila, entre los 20 y 30 años de edad, teniendo por falta de dinero absolutamente limitada la posibilidad de hacer carrera política, « cursus honorum », se dedicó a una vida disoluta, introduciéndose en el mundo del teatro y su farándula. En estas circunstancias, gracias a su atractivo físico y don de gentes, la cortesana más cara y rica de Roma, llamada Nicópolis, se enamoró perdidamente de él. Prostitutas romanas Cer...

METELO CONTRA YUGURTA: BATALLA DE MUTHUL

Imagen
Quinto Cecilio Metelo, Numídico Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 003» Yugurta estaba resultando un auténtico incordio, faltando al respeto debido a Roma, desde el 112 a. C. Conocedor de la mentalidad romana, tanto política como militar, Yugurta era un maestro del soborno, la intriga, la traición y el asesinato político. Había conseguido pactos sin derrotas reales ante dos ejércitos consulares, comandados por el cónsul Lucio Calpurnio Bestia , en 111 a. C. y por el cónsul Espurio Postumio Albino , 110 a.C., a través de la derrota de su hermano, el pretor Aulo Postumio Albino , en la batalla de Suthul. Roma decidió enviar contra Yugurta, en 109 a. C., al nuevo cónsul Quinto Cecilio Metelo , que se llevó, como legados, a Cayo Mario y a Publio Rutilio Rufo , amigos de juventud de Yugurta cuando compartieron campaña militar, como oficiales de Estado Mayor de Escipión Emiliano , en el asedio y destrucción de Numancia . Metelo recibió del procónsul Espurio Albino un ejército de...