EL ORO DE TOLOSA, ¿FANTASÍA O REALIDAD?
Serie «De Mario a Octavio: 80 años decisivos, 008».
![]() |
El oro de Tolosa en Delfos |
Un poco de todo hay. Fantasía, mito, leyenda, misterio, historia, realidad.
El asunto empieza con un grandioso tesoro, con 70 toneladas de oro y plata, con 50.000 mil lingotes de oro y 10.000 de plata, valorado en 30.000 talentos entre los dos metales, que se encontró el cónsul Quinto Servilio Cepión, el 106 a. C., saqueando la ciudad de Tolosa, dentro de un santuario celta.
![]() |
El oro de Tolosa en el santuario celta de Tolosa |
Dicho tesoro, en el transporte con más de 450 carromatos, entre Tolosa y Massilia, para ser embarcado hacia Roma, desapareció tras el asalto de una banda de forajidos que, según las sospechas de Roma, pudo ser organizado por el propio cónsul Cepión.
![]() |
Carromato del convoy entre Tolosa y Massilia |
El origen del tesoro, al parecer, era el saqueo, en 279 a. C., del Templo de Apolo en Delfos. Hasta allí llegaron tribus celtas, en concreto volcos tectosages, en una invasión de los Balcanes, al mando de Breno.
![]() |
Templo de Apolo en Delfos |
Al retirarse volvieron a la Galia meridional, depositando el botín, el «Aurum Tolosanum», en el santuario de Tolosa.
![]() |
Itinerario del oro de Tolosa |
La leyenda dice que el sacrílego robo fue vengado por los dioses con dos maldiciones, una por cada uno de los robos, el celta y el romano.
La primera maldición recayó sobre los celtas que osaron llevarse el oro de Delfos, en la persona de su líder, Breno, que postrado por múltiples heridas falleció, en el regreso, sufriendo una dolorosa agonía. Otra versión dice que se suicidó.
La segunda maldición llegó a los romanos a través de Quinto Servilio Cepión que, al año siguiente, el 105 a. C. en calidad de procónsul, provocó la derrota y mayor masacre, hasta entonces, de romanos, en la batalla de Arausio, por su incompetencia y soberbia al no coordinarse y someterse a la autoridad de Cneo Malio Máximo, cónsul al mando.
Posteriormente Cepión fue juzgado por el Senado de Roma, tanto por el robo del oro (al parecer la plata sí llegó a la metrópoli) como por su actuación en Arausio. Fue desterrado y murió en Esmirna, donde algunas fuentes indican que tenía guardado gran parte del tesoro.
![]() |
Quinto Servilio Cepión contando monedas de oro |
El relato parece bastante inverosímil y producto de la desvirtualización de los hechos, que la transmisión oral de los mismos produce. Vamos, que parece la historia de un contador de historias ciego, de la Edad Media, con mucha imaginación.
No obstante, la historia tiene fundamento, especialmente a partir de que Cepión encontró el tesoro en Tolosa que, posiblemente, no fuera tan cuantioso. También da cobertura a lo sucedido el que, entre el 281 y el 279 a. C., hubo una invasión celta de los Balcanes, con una batalla en Delfos.
...///...
Comentarios