Entradas

MONTE PICAYO Y PEÑAS DE GUAITA.

El final de la Sierra Calderona con el Monte Picayo y las Peñas de Guaita es algo más que un casino en esas laderas. Es una excursión corta pero intensa, con unas magníficas vistas al mar y de toda la costa al norte de la ciudad de Valencia. Como cuenta Paco Carrera en su crónica (como siempre mucho más completa que esta mía) tuvimos de todo: Tiempo excelente Inicios del sendero GR-10 muy deficientes, inmerecidos por un sendero que discurre entre Puçol y Lisboa. "Monerías" cinematográficas imprevistas. Tramo de trepar que tampoco se debería de corresponder con un GR. Almuerzo en la cumbre disfrutando de las espléndidas vistas. Cómoda y soleada comida post-caminata. Paseo playero con puesta de sol. En resumen, un día redondo de sanas actividades y mejor compañía. https://picasaweb.google.com/106998068204341102773/MONTEPICAYO2011

SIMAT DE VALLDIGNA: Castillo, sierra, fuentes

Bonita mañana senderista en ruta circular partiendo de Simat de Valldigna, en las cercanias del monasterio. Las previsiones meteorológicas eran preocupantes pero luego no hubo lluvia en toda la ruta. Sería por ir provistos de 2 paraguas. Ya se sabe: si al campo lo llevas, no llueve, pero tampoco hace sol; luego no te sirve para una cosa ni para la otra. Antes de salir del pueblo tomamos lo que debería ser preceptivo, un buen café. Además, sin prisas. Saboreando esos torrrefactos de bar de pueblo que siempre te dejan la duda, en su paladeo, de si tendrás a mano, luego, un escondido y adecuado rincón para la liberación intestinal que puede llegar. La ruta, de unos 18 km., salvando un desnivel de 500 metros, es de las que me gustan a mi. Algo de llano al principio, para calentar, bastantes rampas de subida, algunas fuertes, en la 1ª mitad y, luego, descensos que acaban con algo de llano. Además muy buenas vistas de la Valldigna, Safor, el Montdúver, etc. Una gran parte de ell...

PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS: Su regulación estatal

El pasado 18.11.2011 el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 1543/2011, por el que se regulan las prácticas profesionales en las empresas . Es importante saber que las personas que realicen estas prácticas ("becarios" coloquialmente hablando) tienen derecho a ser incluidos en la Seguridad Social, de acuerdo con el Real Decreto 1493/2011 de 24 de octubre, por el que se regulan los términos  y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social  de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo  previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto,  sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad  Social.

CENTROS DE REFERENCIA NACIONAL DE FP: Ya casi configurada la red

Con bastante lentitud, todo sea dicho, pero poco a poco se va configurando la red de Centros de Referencia Nacional de Formación Profesional, como desarrollo del Real Decreto 229/2009 . Los Centros calificados/creados en la 1ª y 2ª fase de convocatorias se encuentran inmersos en la tramitación de los convenios entre las CCAA y la AGE así como los Planes de Actuación Plurianual 2012-2015, previos a los RRDD que establezcan oficialmente su naturaleza. Con las solicitudes presentadas en una 3ª fase y suponiendo que todos los centros aspirantes superen el proceso, sólo quedan, al parecer, 5 áreas profesionales sin cubrir , es decir, sin un CRNFP que se dedique, de momento, a ellas. Dichas áreas con indicación de la FAMILIA PROFESIONAL en que se encuadran son las siguientes: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS:  Productos de la pesca SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD:  Servicios al consumidor / Formación y Educación TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL: Calzado VIDRIO Y CERÁMICA: V...

DOCUMENTOS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA UNIÓN EUROPEA

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 29.10.2011 publica un conjunto interesante de dictámenes del Comité Económico y Social Europeo : « El futuro del mercado de trabajo en Europa — En busca de una respuesta eficaz a las tendencias demográficas » (Dictamen exploratorio). « Fomentar la alfabetización, la capacitación y la inclusión digitales » (Dictamen exploratorio). « Estrategia de salida de la crisis de la UE y transformaciones industriales: ¿empleos precarios o sostenibles? » (Dictamen de iniciativa). « La crisis, la educación y el mercado de trabajo » (Dictamen de iniciativa). Sobre la Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones «Agenda de nuevas cualificaciones y empleos: una contribución europea hacia el pleno empleo ».

ENTORNOS DE TRABAJO PRE-WEB 2.0

Imagen
Creo que me he pasado un poco, bien con el título o bien con la antigüedad que reflejan las imágenes. De todas formas creo que no viene mal que muchos geek/frikis de menos de 30 años, y algunos mayores también, vean cómo eran ciertos entornos de trabajo reflejados en estas imágenes, obtenidas en el estupendo Museo Etnográfico de Grandas de Salime , en Asturias, ahora en septiembre, con ocasión de mi Camino de Santiago 2011: De Oviedo a Lugo . Telar Bodega Comercio Taller de zapatos Fragua Afilado ambulante Molino Peluquería Dispensario médico Escuela

APRENDER A APRENDER

De mi documento "Guía básica de conceptos sobre formación y empleo en la Unión Europea" extraigo el siguiente concepto: APRENDER A APRENDER: Una de las ocho competencias clave contempladas en la Recomendación de 2006 y definida como: Habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de ellas. El hecho de «aprender a aprender» hace que los alumnos se apoyen en experiencias vitales y de aprendizaje anteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocim...