SENDERISMO NOCTURNO. Cercedilla la nuit Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones agosto 07, 2011 Nunca había practicado senderismo a la luz de la luna y las estrellas, suponiendo que no esté nublado. La experiencia ha sido muy interesante, con sus ventajas e inconvenientes, como todo. Algunos comentarios sobre el asunto: Luciano, un excelente y entregado guía del grupo. Un grupo divertido, variopinto de edades y multinacional de orígenes. Una ruta clásica de Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama. La caminata de 4 horas discurrió desde el aparcamiento de las Dehesas por la Carretera de la República, los miradores (los Poetas, etc.), pradera de La Fuenfría y descenso por la Calzada Romana. Se suponía que tendríamos una luna casi llena. No apareció en toda la noche. Por la pista forestal se iba muy bien sin las linternas por la caliza blanquecina del terreno. Eso sí, cuidadín con no hacer comprobaciones con la linterna si se quiere hacer algún pipí rápido en la obscura cuneta, no se vaya a turbar el rumiante reposo de alguna vaca, que se incorpora de improviso, como la de la foto. La bajada por la Calzada Romana es de las buenas. Piedras y más piedras, para mayor comodidad de los pies. De noche fundamental linterna con soporte craneal. Las vistas de las estrellas, la Vía Láctea, algunas constelaciones y las luces de Madrid en lontananza son espléndidas. El curioso reloj de sol de la foto no pudimos comprobar si daba la hora bien. Por la pradera de La Fonfría vimos señal y mojón del Camino de Santiago que parte desde Madrid. Termino ya. Yo conocía la ruta por lo que la experiencia me ha resultado positiva. Sin embargo, considero que el senderismo nocturno no aporta mucho a tan sana afición. La visión de las estrellas y el frescor en verano no compensan el no ver los paisajes, las distintas vegetaciones, animales, etc., especialmente si se trata de una ruta que se hace por primera vez, así como que para disfrutar de la visión de las estrellas en el monte no hace falta pasarse media noche caminando. No obstante pienso que no hay que descartarlo, sin más, como alternativa. Con buena luna y cielo despejado permite caminatas frescas en estos inclementes veranos nuestros, sin olvidar un buen tentempié de madrugada contemplando el estrellado firmamento. https://picasaweb.google.com/luis.lopezalgaba/GUADARRAMA2011RutaNocturna Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios Mercedes Ridocci ha dicho que… Quizá tengas razón en que el senderismo nocturno no aporte demasiado, pero la caminata a la fresca y a la luz de la luna debe ser muy agradable.Como todos los veranos yo también he hecho senderismo a mi aire por los montes de León y por la rivera del río Tormes.¡Oye!, para ser tu primer haiku, para mí, que te has sujetado muy bien a las reglas de las sílabas que deben contener los versos.Un abrazoMercedes
MARCAPASOS, ¿ESTÁS AHÍ? abril 23, 2007 El 05.08.2016 me han cambiado la pila por 1ª vez. Han sido casi 10 años con la inicial. El marcapasos sigue ahí, ¡bien por él!. Mi agradecimiento a todo el equipo quirúrgico por su profesionalidad. El 3 de noviembre de 2006 me implantaron un marcapasos en el Hospital Clínico de Valencia. Todo fue bien y me encuentro perfectamente. Nada más lejos de mi intención que frivolizar con un asunto serio como este. Pretendo, contando la historia con algo de humor, animar a otros enfermos cardíacos que hayan de pasar por semejante trance. M i dolencia, por lo que me decía el cardiólogo que muchos años me ha atendido, no es la de un corazón ya completamente "escacharrado" que no da para más. Iba cogiendo, año tras año, por el deporte de fondo o por lo que fuera (pues tampoco soy, y mi corazón menos, un Induraín o un maratoniano subsahariano de esos), una bradicardia (ritmo lento del corazón) con bloqueo AV ya preocupante . En reposo había bajado a 40 ppm y ya tenía pro... Read more »
FRANCIA 2014: Recorriendo Normandía y Bretaña mayo 04, 2014 Aprovechando el festivo del 1 de mayo, nuestro lunes de San Vicente y el madrileño 2 de mayo, se daba la circunstancia de que con 3 "moscosos" se pillaban 9 días de fiesta. No era cuestión de desperdiciar la ocasión y "visto y no visto" surgió un viaje en coche por toda la fachada atlántica de Francia, concretamente a Normandía y Bretaña. Un poco apretado de días pero ha dado más de sí de lo que en principio parecía, incluyendo algunas visitas no previstas e igualmente agradables. Teniendo en cuenta los 1600 km de ida y vuelta a Irún desde Valencia, pasando por Madrid, ha resultado una "cabalgada" de unos 4800 km, con kilometrajes diarios bastante llevaderos, salvo el inevitable doble cruce de Francia para llegar a las citadas regiones. Por si alguien está interesado en realizar un viaje similar aporto un resumen del recorrido y las visitas, con indicacion de los días empleados: Valencia-Madrid y Madrid- Irún. Noche en Irún. Irún-Honfleur... Read more »
GUÍAS DE EVIDENCIAS Y CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN: Instrumentos para el reconocimiento de competencia profesional febrero 24, 2011 El RD 1224/2009, de reconocimiento de las competencias profesionales , adquiridas por experiencia profesional o vías no formales de formación, en su artículo 9 contempla determinados instrumentos de apoyo para el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias. Estos instrumentos deben de optimizar el procedimiento garantizando su homogeneidad y fiablidad. La parte más significativa de dichos instrumentos la constituye la formada, para cada Unidad de Competencia (UC) de la Cualificación Profesional (QP) por las Guías de Evidencia de la Competencia (GEC) y los Cuestionarios de Autoevaluación (CAev). Las GEC son el instrumento principal a utilizar en el procedimiento por Asesores y Evaluadores, marcando las pautas de competencia que se han determinado a través de un análisis de los saberes deducidos de las Realizaciones Profesionales. Los CAev, que son un producto obtenido para cada UC de la GEC correrspondiente, tienen una importancia en el inicio del proc... Read more »
Comentarios
Como todos los veranos yo también he hecho senderismo a mi aire por los montes de León y por la rivera del río Tormes.
¡Oye!, para ser tu primer haiku, para mí, que te has sujetado muy bien a las reglas de las sílabas que deben contener los versos.
Un abrazo
Mercedes