El 05.08.2016 me han cambiado la pila por 1ª vez. Han sido casi 10 años con la inicial. El marcapasos sigue ahí, ¡bien por él!. Mi agradecimiento a todo el equipo quirúrgico por su profesionalidad. El 3 de noviembre de 2006 me implantaron un marcapasos en el Hospital Clínico de Valencia. Todo fue bien y me encuentro perfectamente. Nada más lejos de mi intención que frivolizar con un asunto serio como este. Pretendo, contando la historia con algo de humor, animar a otros enfermos cardíacos que hayan de pasar por semejante trance. M i dolencia, por lo que me decía el cardiólogo que muchos años me ha atendido, no es la de un corazón ya completamente "escacharrado" que no da para más. Iba cogiendo, año tras año, por el deporte de fondo o por lo que fuera (pues tampoco soy, y mi corazón menos, un Induraín o un maratoniano subsahariano de esos), una bradicardia (ritmo lento del corazón) con bloqueo AV ya preocupante . En reposo había bajado a 40 ppm y ya tenía pro...
Comentarios
Es texto se presenta como un llamamiento un poco hippy al apostolado de unos u otros -personas e instituciones- presentando una idea que es lógica para el progreso de La Unión Europea, y vale la pena apoyarlo como padres y como profesores universitarios, para hacerlo realidad, y dicho esto, se me ocurren un par de consideraciones:
Que se refiere a los estudiantes -en algún sitio dice los jóvenes-, que respecto al target de hecho que tiene la FPO, son los pijos que pueden pagar y aguantar las carreras de hoy día
A pesar de lo extenso y lo reiterativo, hay una gran vaguedad en lo concreto pero bueno doy por hecho que ya vendrán los procedimientos.
Lo mas destacable para nosotros los expertos docentes es que no tenemos aun un reconocimiento explícito como formadores profesionales sino más bien somos un -personal cualificado- y nuestro perfil de alumno -si es que se le puede decir así- incluye a los que dejaron los estudios hace tiempo, a los ya no tan jóvenes, con cargas familiares o matrimonios rotos o con muchas cosas en contra, gente a veces con la cabeza debajo de agua, discapacitados y personas de dificil integración laboral, y por su puesto gente normal y con buena disposición que se muestran capaces y no presentan mayores riesgos ni problemas sociales de integración.
Espero que el gran esfuerzo que se ha hecho para promover la formación en valenciano se pueda compaginar bien con esta oferta de habla inglesa, y presiento que así va a ser, por lo que me sumo a este llamamiento sin reparos y espero se haga extensible a la formación continua que está tan reducida en los últimos años