CABO DE GATA: Belleza de mar y tierra.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería, es un paraíso para los amantes del senderismo, los de acceder, por tierra o mar, a calas y playas recónditas, los de simplemente contemplar unos paisajes soberbios, donde se integran perfectamente el mar y la montaña.
El "macropuente" del 1º de mayo, con cinco noches me ha permitido patear la zona convenientemente, sin olvidarme de Mojácar, Níjar y sus invernaderos, el bonito pueblo de Bédar, y las turísticas localidades de Vera, Garrucha y Carboneras.
Algunas consideraciones sobre el viaje para posible utilidad de quienes lean estas líneas interesados en ir por allí:
Algunas consideraciones sobre el viaje para posible utilidad de quienes lean estas líneas interesados en ir por allí:
- Mojácar, en su playa, fue la localidad de alojamiento. El pueblo está muy "turistizado" pero se deja ver durante un rato. Si se pretende estar yendo y viniendo al Parque de Sierra de Gata queda un poco lejos para todos los días, mejor alojarse en Las Negras o San José. Salvo eso, la elección del hotel no pudo ser mejor. El hotel Continental, más que en 1ª está en la misma línea de playa. Familiar, tranquilo, nada caro y haciendo unos arroces estupendos.
- El tramo de carretera entre Mojácar y Carboneras, por la costa, es una preciosidad, con acantilados sobre el mar y vistas espectaculares. Es un aperitivo de lo que, luego, se ve en el parque, a través de senderos casi siempre junto al mar. Se pasa por el famoso complejo turístico de El Algarrobico, que esperemos que, gracias a la sentencia del Supremo y pese a la nueva Ley de Costas, sea demolido pronto.
- Al sur de Carboneras, ya en el parque natural propiamente dicho, está la Playa de los Muertos. Imprescindible bajar a ella desde el aparcamiento y recorrerla. Siempre en el ranking de las mejores y más bonitas playas de España.
- Desde el aparcamiento anterior, bien en coche o caminando, es interesante subir al paraje y faro de Mesa Roldán. Como en el resto del parque, soberbias vistas sobre el mar.
- El pequeño pueblo marinero de Las Negras es el sitio perfecto, en la misma playa, para degustar los sabrosos productos del mar en aquellas costas, sin olvidar recetas más de tierra. asimismo de la cocina de Almería.
- Saliendo de Las Negras hacia el sur se puede hacer una bonita ruta senderista hasta El Playazo de Rodalquilar, pasando por el castillo de San Ramón. Hay que dedicar unas 4 horas entre ida y vuelta.
- Más al sur se encuentra San José. El enclave turístico más importante dentro del Parque. Mucha aglomeración de apartamentos y hoteles que contrasta con el resto de la costa. Dispone de dos de las playas más atractivas de toda la sierra. La Playa de los Genoveses y la Playa del Mónsul. Entre las dos playas se encuentra un paraje de costa de gran belleza denominado Calas del Barronal.
- Partiendo de San José, o mejor desde Genoveses para acortar, pasando por Barronal y Mónsul, con el objetivo de subir al Cerro de la Vela Blanca y llegar al propio faro de Cabo de Gata, con el bonito Arrecife de las Sirenas, se puede recorrer una ruta senderista muy interesante. Las diferentes visiones de los acantilados y calas de la costa, el color de las aguas, los ocres de los montes, la peculiar flora, hacen de la caminata una gran experiencia. Ruta larga. Si se sale de San José, casi 30 km, entre ida y vuelta. Mejor dedicarle todo el día y que no haga mucho calor, pero merece la pena.
- El tramo más occidental del parque, pasado el cabo, cuenta con el interés de una zona de salinas y el centro de visitantes de Las Amoladeras, en la playa del mismo nombre, que nos permite tener una visión general de la geología, flora y fauna del parque.
Comentarios