POMPEYA, CIUDAD ROMANA RESCATADA DEL PASADO Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones junio 10, 2012 He visitado Pompeya, una antigua ciudad romana que se encuentra en las cercanías de Nápoles. Aquí comparto un amplio reportaje fotográfico que creo da idea de la magnificencia de la ciudad, antes de su terrible destino. Algunos comentarios e indicaciones que creo pueden ser útiles si alguno está pensando visitarla: Fundada en el siglo VI a.C. por los oscos. Durante siglos fue creciendo bajo la influencia de griegos, samnitas y etruscos. La sojuzgó, dándole ciudadanía romana, Lucio Cornelio Sila en el 89 a.C. En el 79 d.C. una violenta erupción del Vesubio la sepultó entre cenizas y lava, al igual que su vecina Herculano. Se descubrieron sus restos y empezaron las excavaciones en la 2ª mitad del siglo XVIII, bajo el reinado de nuestro Carlos III de Borbón, entonces rey de Nápoles y Sicilia. Su visita no tiene nada que ver con la que podemos hacer a cualquier otra ruina romana en España. Aparte de su gran extensión las cenizas y aterramiento posterior preservó en gran medida la ciudad, viéndose mucho más que los cimientos de las viviendas. Se aprecia perfectamente el trazado de las calles, sus aceras, las fuentes, las paredes de las habitaciones con sus frescos, los patios interiores con sus estanques, los teatros, el circo, los pisos superiores y tejados de muchas mansiones, etc. Permite darse una idea bastante cabal de lo que era la vida de aquellas personas. Merece una visita por si misma, sin olvidarse de Herculano. Evidentemente el viaje, ya que se hace, sugiero completarlo con Nápoles (ciudad idónea para visitar y alojarse varios días), la isla de Capri y Sorrento con la Costa Amalfitana. Tampoco estaría nada mal darse una vuelta por Caserta y la isla de Ischia. Hay que prever 6-7 días para todo esto. A Pompeya, se accede desde Nápoles, en media hora, con un tren de cercanías, bastante cochambroso que va hasta Sorrento. El Circumvesubiano se llama. Incluso si no es época estival con sus calores, recomiendo ir bien temprano y no olvidarse de agua (hay algunas fuentes pero mal repartidas) y fruta (ni un solo chiringuito en toda la excavación, afortunadamente). Hay mucha superficie a recorrer y fácilmente nos llevará 4-5 horas sin entretenerse mucho. Por supuesto calzado muy cómodo pues el suelo es bastante irregular en determinadas calles. Así, con nuestros pies confortablemente acondicionados nos podremos reir del giri que seguro veremos con camiseta de tirantes "ombliguera", bermudas tipo pirata y chanclas playeras de dedo. "Hay gente pa toó", que dijo el torero El Gallo. Termino ya. Merece la pena el viaje y visita a Pompeya. https://picasaweb.google.com/106998068204341102773/NAPOLES2012Pompeya Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios Mercedes Ridocci ha dicho que… Hacía tiempo que no pasaba por aquí.He estado viendo algunas de tus entradas (de las que siempre disfruto).Es casualidad que hace muy poco, una amiga napolitana afincada en Barcelona, me haya estado hablando de Pompeya, poniéndome "los dientes largos", y ahora vienes tú, mostrando tus fotos ¡Que envidia!Un abrazo.Mercedes
MARCAPASOS, ¿ESTÁS AHÍ? abril 23, 2007 El 05.08.2016 me han cambiado la pila por 1ª vez. Han sido casi 10 años con la inicial. El marcapasos sigue ahí, ¡bien por él!. Mi agradecimiento a todo el equipo quirúrgico por su profesionalidad. El 3 de noviembre de 2006 me implantaron un marcapasos en el Hospital Clínico de Valencia. Todo fue bien y me encuentro perfectamente. Nada más lejos de mi intención que frivolizar con un asunto serio como este. Pretendo, contando la historia con algo de humor, animar a otros enfermos cardíacos que hayan de pasar por semejante trance. M i dolencia, por lo que me decía el cardiólogo que muchos años me ha atendido, no es la de un corazón ya completamente "escacharrado" que no da para más. Iba cogiendo, año tras año, por el deporte de fondo o por lo que fuera (pues tampoco soy, y mi corazón menos, un Induraín o un maratoniano subsahariano de esos), una bradicardia (ritmo lento del corazón) con bloqueo AV ya preocupante . En reposo había bajado a 40 ppm y ya tenía pro... Read more »
FRANCIA 2014: Recorriendo Normandía y Bretaña mayo 04, 2014 Aprovechando el festivo del 1 de mayo, nuestro lunes de San Vicente y el madrileño 2 de mayo, se daba la circunstancia de que con 3 "moscosos" se pillaban 9 días de fiesta. No era cuestión de desperdiciar la ocasión y "visto y no visto" surgió un viaje en coche por toda la fachada atlántica de Francia, concretamente a Normandía y Bretaña. Un poco apretado de días pero ha dado más de sí de lo que en principio parecía, incluyendo algunas visitas no previstas e igualmente agradables. Teniendo en cuenta los 1600 km de ida y vuelta a Irún desde Valencia, pasando por Madrid, ha resultado una "cabalgada" de unos 4800 km, con kilometrajes diarios bastante llevaderos, salvo el inevitable doble cruce de Francia para llegar a las citadas regiones. Por si alguien está interesado en realizar un viaje similar aporto un resumen del recorrido y las visitas, con indicacion de los días empleados: Valencia-Madrid y Madrid- Irún. Noche en Irún. Irún-Honfleur... Read more »
GUÍAS DE EVIDENCIAS Y CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN: Instrumentos para el reconocimiento de competencia profesional febrero 24, 2011 El RD 1224/2009, de reconocimiento de las competencias profesionales , adquiridas por experiencia profesional o vías no formales de formación, en su artículo 9 contempla determinados instrumentos de apoyo para el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias. Estos instrumentos deben de optimizar el procedimiento garantizando su homogeneidad y fiablidad. La parte más significativa de dichos instrumentos la constituye la formada, para cada Unidad de Competencia (UC) de la Cualificación Profesional (QP) por las Guías de Evidencia de la Competencia (GEC) y los Cuestionarios de Autoevaluación (CAev). Las GEC son el instrumento principal a utilizar en el procedimiento por Asesores y Evaluadores, marcando las pautas de competencia que se han determinado a través de un análisis de los saberes deducidos de las Realizaciones Profesionales. Los CAev, que son un producto obtenido para cada UC de la GEC correrspondiente, tienen una importancia en el inicio del proc... Read more »
Comentarios
He estado viendo algunas de tus entradas (de las que siempre disfruto).
Es casualidad que hace muy poco, una amiga napolitana afincada en Barcelona, me haya estado hablando de Pompeya, poniéndome "los dientes largos", y ahora vienes tú, mostrando tus fotos ¡Que envidia!
Un abrazo.Mercedes