Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

HISTORIAS DE LA FP (02). Oficios docentes en la Roma clásica.

El origen de prácticamente todos los términos que se utilizan para categorizar el oficio docente provienen del mundo clásico griego y romano. Daremos un repaso a dichos términos: Educación : Ex / ducere >> Sacar hacia delante / Conducir, guiar. Pedagogo : Paidós / Agó >> Niño /Conducir, guiar Docente : Docere >> Enseñar / Saber >> Persona que sabe y está capacitada para enseñar. Maestro : Magister >> El que enseña. Profesor (término más moderno, medieval): Pro fatio >> Disponerse a hablar >> Explicadores / comentadores de textos escritos. Las personas que ejercían lo que hoy día entenderíamos como una función docente dentro del aprendizaje de oficios artesanales eran los maestros artesanos, agrupados en collegia , organizaciones que se pueden considerar el precedente de los gremios medievales. No desarrollaban esta tarea de una manera sistemática ni continua, debiendo el aprendiz (esclavos en su mayoría) "...

PABLO ESPARZA Y SU BLOG

Pablo Esparza, docente de jardinería de la Escuela-Taller de Carlet (Valencia) sigue dando ejemplo de lo que es un blog y su uso en la docencia. Noticias técnicas relacionadas con el oficio, fotos y comentarios sobre la reciente jornada "Jardinería urbana y Escuelas-Taller" que organizaron desde su escuela, fotos y más comentarios de los participantes. Ahora un enlace a un vídeo que explica muy bien lo que es una wiki y su interesante uso en formación. Enfin, no hace falta seguir con la glosa. Se califica él solo entrando a visitar su blog. El enlace es: http://pabloesparza.blogspot.com/ Aprovecho la entrada para animar a otros docentes a que se metan en estos líos de la web 2.0 para su trabajo cotidiano. No hace falta más que unas pocas ganas y curiosidad. Ni Pablo ni yo ni otros muchos que se van introduciendo en estos "artefactos del demonio" que diría un buen compañero de trabajo, podemos hacer alardes en conocimientos informáticos y ahí nos vamos moviendo. Es q...

IRENA SENDLER, UN RECUERDO A SU MEMORIA

Si te dedicas a esto de los blogs es imprescindible dedicar un buen rato casi todos los días a recorrer la blogsfera escudriñando lo que en ella aparece. Buscar cosas nuevas de tus temas preferidos, ver el estilo/diseño que emplean otros y, muy importante, no olvidar dar una vuelta por aquellos blogs que son tu referencia, que te tienen enganchado desde que los descubriste y ocupan un lugar preferente en "tus favoritos". Es el caso de " Mujeres y qué ". Particularmente interesante a mi juicio por su amplitud de temas, la calidad de prosa y el enfoque que le dan sus autoras. Hoy Marg escribe sobre Irena Sendler. Una admirable mujer polaca que ha muerto con 98 años. Su historia es tremenda y merece la pena conocerla. Te alegra el día ver que existen personas con tanta dedicación y valentía. El enlace para esta historia y, de paso, conocer el blog es el siguiente: http://asisonlasmujeres.blogspot.com/2008/05/herona-sendler.html

PÉREZ-REVERTE Y SUS ARTÍCULOS SOBRE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

Hace tiempo que sigo con especial interés los artículos de Arturo Pérez-Reverte . Cuando no estaba tan extendido esto del internet me tocaba ir a la caza del suplemento dominical que aloja su obra. Ahora es mucho más fácil. Todos los artículos están en su web , en la zona denominada Patente de Corso y solamente hace falta tenerla en "favoritos" y, de vez en cuando, entrar a leer los últimos publicados. Por cierto que en estos últimos meses no sólo me tiene atrapado con esos artículos, sino que estoy releyendo sus primeras novelas. Una gozada. Opino que es un personaje un tanto controvertido que no va muy de modesto por la vida pero que escribe como Dios. No creo para nada que lo de ser académico de la lengua, tan joven, le haya tocado en una tómbola y, en lo que a mi respecta, le perdono esa pose algo engreída que, a veces, le observo, por su prosa y la variedad de temas que toca, casi siempre actuales y con acierto. Se le nota lo mucho leído ya con doce años. Un bibliópata ...