CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE: De San Juan de Luz a Gernika Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones octubre 21, 2012 Acabo de volver de realizar otro tramo del Camino de Santiago. En esta ocasión he "pateado" una parte del conocido como Camino del Norte, con la novedad de haber realizado una etapa por suelo francés. El trayecto ha sido entre San Juan de Luz (Francia) y Gernika. Unos 140 km, más o menos. Empiezo indicando que, en este viaje, he sido algo heterodoxo con respecto a itinerarios (seguir fielmente el Camino) y el medio de locomoción (exclusividad de la andadura) pero circunstancias paisajísticas, amistosas y climatológicas lo provocaron. Como resumen general expongo lo siguiente: Una experiencia maravillosa pero dura, bastante dura, con el agravante del barro en todas las jornadas y la lluvia, o su amenaza, en casi todas, con lo que implica de molesto andar y calor/sudor por las prendas impermeables. Eso sí, es compensado muy gratamente por la belleza de los parajes, tanto de costa como de montaña, que se atraviesan. La dureza que indico la aporta lo quebrado del terreno. Aunque los altos que hay que subir no superan ninguno los 400-450 metros de altitud, son bastante "repentinos", además de que lo que se puede considerar llano es un continuo "sube-baja", en rampas no muy largas, tan molestas de subir por el resuello como de bajar por las rodillas. A continuación hago un relato de cada una de las etapas: 13/10/2012. San Juan de Luz - Irún. 15 km.: Llegué A Irún a las 7 horas, desde Valencia en autobús. Otro autobús me llevó a la hermosa localidad francesa de San Juan de Luz. Despues de pasear un rato por sus cuidadas calles emprendí el regreso a Irún pero no por el Camino oficial, sino por la ruta conocida por La Corniche. Fantásticas vistas del Cantábrico, desde los acantilados por los que discurre la ruta. El final es muy entretenido con el paseo marítimo de Hendaya y la barca con la que se cruza a Hondarribia, a un paso de Irún. 14/10/2012. Irún - San Sebastián. 28 km.: Los primeros 18 km se asciende y atraviesa, a media ladera, el monte Jaizkibel, con un descenso fuerte a Pasajes de San Juan. En el Santuario de Guadalupe me topé con Paco, de Madrid, iniciando y con destino en Lugo, que se convirtió en "pareja de trecho" para los días sucesivos. Un encuentro programado con una compañera del CRNFP de Lasarte, que tuvo la gentileza de invitarme a una excelente comida en Pasajes, me vino de perlas para ahorrarme los últimos 10 km a San Sebastián ya que, después de comer, llovía hasta decir basta. ¡Gracias Raquel! No sabes lo que se agradece a partir del km 18 un coche de apoyo, sobre todo si tienes la excusa, tan justificada en este caso, de la lluvia. El crepúsculo en la maravillosa bahía/playa de La Concha (con más lluvia, por supuesto) y una interesante degustación de pinchos en los bares del barrio antiguo dieron fin a una jornada para recordar. 15/10/2012. San Sebastián - Zarautz. 23 km.: Jornada relativamente plácida en el esfuerzo y el caminar (salvo la breve subida, nada más empezar, al monte Igeldo). Compartí un rato de descanso y charla con Juan, de Mallorca, que se tuvo que retrasar un día por problemas con una rodilla. Vistas al mar, caseríos e interesante el discurrir por la ría de Orio. Después de atravesar viñedos del local vino txacolí, el Camino ofrece unas preciosas vistas de Zarautz y su famosa playa. A la entrada te tropiezas con el hotel/restaurante de Arguiñano y como tenía más cansancio que hambre, además de que no era plan meterme en el comedor con la mochila y las botas embarradas, me contenté con un pepito de ternera, con pimiento verde, que estaba delicioso. Tarde tranquila en el paseo marítimo viendo a los surfistas. 16/10/2012. Zarautz - Deba. 22 km.: En esta etapa cometí las dos últimas transgresiones al espíritu caminero ortodoxo: No fui por el Camino en el tramo que caminé y luego me salté el trecho restante en tren. Preferí, pese al mayor recorrido, ir por el paseo marítimo de Guetaria y luego el arcén de la carretera hasta Zumaia. Preciosas vistas de la última etapa con mar. Llovía bastante y al llegar a Zumaia se veía el cielo hacia Deba bastante obscuro. Una paisana me explica, mientras me nutría con un pincho de tortila, que estábamos cerca de una estación del Euzkotren. Dos paradas y en Deba. Para mayor sonrojo mío y cargo de conciencia, poco después empezó a clarear y ya no llovió el resto del día. 17/10/2012. Deba - Markina. 23 km.: La etapa más dura de todo el trecho, junto con la siguiente. Mucha pista y senda de montaña con barro y algo de lluvia. Muchas horas de caminata en relación a los km que se recorren, en comparación con cualquier etapa del Camino Francés. A mitad de la jornada se sube el monte Arno. Me resultó más duro que cualquiera de los altos que se suben en el Camino Primitivo, con la mitad de altitud. Los 12 últimos km hasta Markina en un continuo tobogán arriba y abajo, parece que no llegas nunca. Aunque no me gusta hacer propaganda de los alojamientos voy a hacer una excepción: La casa-rural y albergue Intxauspe Landetxea. Simpatía, entorno, buen trato, instalaciones perfectas y cena/desayuno en plan opíparo. El paraíso para un peregrino comodón como yo. 18/10/2012: Markina - Gernika. 25 km.: Junto con la anterior la etapa más dura de todo el trecho. Tampoco llovió mucho, salvo a la tarde, pero el cielo amenazante y la humedad te obligan a llevar la ropa impermeable con el resultado de que algunas veces vas mojado por fuera y siempre vas mojado por dentro a causa del sudor. Resulta más variada que la anterior, pasando por localidades, monasterios e iglesias que algo te entretienen y aprovechas para descansar. Lo más significativo es en Bolibar el Monasterio de Santa María de Zenarruza y el Museo de Simón Bolívar, oriundo, por su tatarabuelo, de esta localidad. De Gernika poco pude ver, ya casi de noche y lloviendo. Espero ver esta histórica villa mejor cuando reanude el Camino en otra ocasión Tenía previsto finalizar en Bilbao que es la siguiente etapa. No pudo ser. Se preveía más lluvia y dejar de hacer la etapa me suponía poder coger el bus de vuelta a Valencia de día y llegar antes. Escribiendo esta crónica rememoro el esfuerzo de la semana pasada, los paisajes, las sendas embarradas, los pintxos con su crianza, las personas que conoces, los ganados que te observan al pasar, el azul del mar, los grises cielos de lluvia, las camisetas sudadas que no secan, los pies doloridos, los menús empezando por ensalada y macarrones, las flechas amarillas que te guían, las viejas piedras de las iglesias, los tirones en los hombros de la mochila, las paisanas que te llenan la cantimplora, los sellos que vas coleccionando en la credencial, los perros que te ladran, ... y sólo puedo decir una cosa: ¡Volveré al Camino! https://picasaweb.google.com/106998068204341102773/CAMINODELNORTE2012 Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
MARCAPASOS, ¿ESTÁS AHÍ? abril 23, 2007 El 05.08.2016 me han cambiado la pila por 1ª vez. Han sido casi 10 años con la inicial. El marcapasos sigue ahí, ¡bien por él!. Mi agradecimiento a todo el equipo quirúrgico por su profesionalidad. El 3 de noviembre de 2006 me implantaron un marcapasos en el Hospital Clínico de Valencia. Todo fue bien y me encuentro perfectamente. Nada más lejos de mi intención que frivolizar con un asunto serio como este. Pretendo, contando la historia con algo de humor, animar a otros enfermos cardíacos que hayan de pasar por semejante trance. M i dolencia, por lo que me decía el cardiólogo que muchos años me ha atendido, no es la de un corazón ya completamente "escacharrado" que no da para más. Iba cogiendo, año tras año, por el deporte de fondo o por lo que fuera (pues tampoco soy, y mi corazón menos, un Induraín o un maratoniano subsahariano de esos), una bradicardia (ritmo lento del corazón) con bloqueo AV ya preocupante . En reposo había bajado a 40 ppm y ya tenía pro... Read more »
FRANCIA 2014: Recorriendo Normandía y Bretaña mayo 04, 2014 Aprovechando el festivo del 1 de mayo, nuestro lunes de San Vicente y el madrileño 2 de mayo, se daba la circunstancia de que con 3 "moscosos" se pillaban 9 días de fiesta. No era cuestión de desperdiciar la ocasión y "visto y no visto" surgió un viaje en coche por toda la fachada atlántica de Francia, concretamente a Normandía y Bretaña. Un poco apretado de días pero ha dado más de sí de lo que en principio parecía, incluyendo algunas visitas no previstas e igualmente agradables. Teniendo en cuenta los 1600 km de ida y vuelta a Irún desde Valencia, pasando por Madrid, ha resultado una "cabalgada" de unos 4800 km, con kilometrajes diarios bastante llevaderos, salvo el inevitable doble cruce de Francia para llegar a las citadas regiones. Por si alguien está interesado en realizar un viaje similar aporto un resumen del recorrido y las visitas, con indicacion de los días empleados: Valencia-Madrid y Madrid- Irún. Noche en Irún. Irún-Honfleur... Read more »
GUÍAS DE EVIDENCIAS Y CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN: Instrumentos para el reconocimiento de competencia profesional febrero 24, 2011 El RD 1224/2009, de reconocimiento de las competencias profesionales , adquiridas por experiencia profesional o vías no formales de formación, en su artículo 9 contempla determinados instrumentos de apoyo para el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias. Estos instrumentos deben de optimizar el procedimiento garantizando su homogeneidad y fiablidad. La parte más significativa de dichos instrumentos la constituye la formada, para cada Unidad de Competencia (UC) de la Cualificación Profesional (QP) por las Guías de Evidencia de la Competencia (GEC) y los Cuestionarios de Autoevaluación (CAev). Las GEC son el instrumento principal a utilizar en el procedimiento por Asesores y Evaluadores, marcando las pautas de competencia que se han determinado a través de un análisis de los saberes deducidos de las Realizaciones Profesionales. Los CAev, que son un producto obtenido para cada UC de la GEC correrspondiente, tienen una importancia en el inicio del proc... Read more »
Comentarios