CAMINO DE SANTIAGO 2002, 2005 y 2006: De Somport a Burgos
Mi tercer tramo del Camino.
El 2002 hice el tramo conocido como el Camino aragonés. Muy buena experiencia y no solamente por ser la primera vez. A primeros de junio. Empecé nevando en Somport y Canfranc (norte de Jaca) y acabé con un calor achicharrante en Puente la Reina (Navarra). Unos 160 km en 8 días. Esta primera experiencia hizo que me enamorara del Camino, como de ese primer amor, o el más intenso, que desaparecido o apareciendo nunca se podrá comparar con otro. Pagué la inexperiencia o novatada. No respeté la traza actual del Camino por hacer turismo. Resultado, más perdido por los montes de San Juan de la Peña que un pulpo en un garaje. Tremendo cansancio. No contento con la lección, otro cambio de ruta (por el trazado medieval) que permitía (dando un pecador e ignominioso "salto" de autobús) pasar por el monasterio de Leyre y sentir la paz que lo caracteriza. Resultado: asfalto "al rojo vivo" entre Javier y Sangüesa de los que se te quedan las plantas de los pies calientes y doloridas para tres días. Menos mal que otras experiencias más agradables, de las que el Camino es fuente inagotable compensaron sobradamente semejantes penurias.
En 2005 pinché estrepitosamente. un fracaso del que también se aprende. A primeros de octubre. La idea era hacer de Pamplona a Logroño o Nájera y me quedé en la 2ª etapa. Fui mal preparado y con dolor de talones. El Alto del Perdón entre Pamplona y Puente la Reina, el primer día y un resbalón al salir del albergue de Estella me dejaron para coger un autobús, camino de casa. No llegó a 50 km en 2 etapas. Lo significativo del tema fue que, una vez en el autobús de regreso, pasado Logroño camino de Zaragoza, dejó de dolerme el pié. Tremendo error. No hay que arrojar la toalla tan pronto. Una vez allí hay que aguantar que los dolores pasarán y, luego, cumplida la meta, siempre compensa.
El 2006 ha sido diferente. Mucha caminata y gimnasio todo el verano. Primera quincena de octubre y como objetivo (cumplido esta vez) el tramo Estella-Burgos. 165 km en 7 días. Se acaba con Navarra, se cruza toda La Rioja y se inicia la interminable Castilla-León. Trazado suave, salvo los montes de Oca, llegando a Atapuerca y Burgos y, para amenizar más, unos pueblos monumentales (Viana, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, etc.) y muchos kilómetros entre viñedos con las uvas ya maduras. A continuación comento una selección de fotos que intentan reflejar algunos aspectos del camino recorrido. La primera foto estoy descansando cerca de Azofra, entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada.
LLEGANDO A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Una etapa muy agradable desde Nájera. Al final de la cuesta se aprecia un enorme rebaño de ovejas. Un rato de charla con el pastor (ya van quedando pocos) era obligado para que, en el recuerdo, siempre quede ese factor humano, de comunicación con otra persona, hasta ese momento extraña y que, con sus comentarios te hace apreciar que se acierta parando a hablar un poco. Termino aquí. Si alguien tiene la paciencia de leer todo lo anterior, muchas gracias. El año que viene haré el tramo Burgos-León. Etapas muy largas y solitarias dicen. Cuando lo haga seguro que pienso que ha valido la pena, como en este año.




Comentarios
Tus fotos y comentarios me han despertado recuerdos muy bonitos del camino del que recorrí hace poco un pequeño tramo. Hasta que no vayas a palpar "in situ" el pulso del camino, no sabes lo que te pierdes ni te puedes imaginar por mucho que leas sobre el tema qué es ser peregrino aunque fuera por un par de días. La clave es probar y dejarse llevar. Y si además vas en buena compañía, imagínate, disfrutas el doble.
Deseo que sigas llenando tu tercera credencial aparte de los sellos con más ilusiones y buenos recuerdos.
Un abrazo,
Renata
Creo que con estos comentarios tuyos lo único que haces es crear más interés para la peña.
Un abrazo,
José Luis Ruiz